Artículos

now browsing by category

 

¿Porqué mis perros acaban peleandose cuando estan guardando detrás de la valla?

GUARDA

Esta es una pregunta muy habitual, dado que es un hecho que casi todo el mundo ha observado cuando hay mas de un perro temperamental guardando una propiedad.

Por ello le he pedido a mi amigo Mariano D’Acosta que lo plasme de la manera más concisa y fácil posible:

Este fenomeno de agresión está claramente tipificado en psicologia clínica canina y se se denomina “AGRESION POR EXCITACION CON INSUFICIENCIA QUE IMPIDE ALCANZAR LA META“.

Detrás de este nombre tan complicado se encuentra una explicación sencilla de entender. Se trata de que los perros muy guardianes, que se preocupan de todo lo que está al otro lado de la valla, comienzan a cargar su nivel de excitacion ante un estímulo exterior, cuando este nivel está a tope y continua el estimulo exterior (el cual no pueden alcanzar por impedimento de la valla), al producirse un roze entre ellos, se desencadena una agresion mutua, que hace entre otras cosas, descargar toda la frustracion mantenida desde el inicio del proceso hasta el momento de esa descarga.

Ésto ocurre con ejemplares muy cargados geneticamente en el instinto de DEFENSA-GUARDA (como el Pastor del Cáucaso). Una vez el estimulo externo desaparece, tambien desaparece o se disipa la agresion.

Gráficamente sería algo así:

ESTIMULO EXTERNO –> EXCITACION DEL PERRO –> CARGA DEL PERRO –> FRUSTRACION –> CONFLICTO –> NECESIDAD DE DESCARGAR –> NO LLEGA A LA META (en este caso morder lo que está al otro lado de la valla)–> MUERDE LO QUE TIENE A SU LADO –> CALMA SU FRUSTRACION ……

y el proceso se repetira tantas veces como se de el mismo estimulo.

Es importante recordar o tener en cuenta que A IGUALES ESTIMULOS IGUALES RESPUESTAS, además (como vermeos en el artículo sobre los instintos) el instinto de DEFENSA-GUARDA casi nunca se satura, tarda en “apagarse” y se desencadena cada vez que se de la misma situacion.

Todo lo contrario ocurre en el instinto de presa, llega un momento en que se satura por exceso de estimulo y esto hace que el perro pierda interes…

En esta situacion el perro puede morder perfectamente a su dueño si está a su lado. Ha sucedido innumerables veces en la valla. El perro no lo hace conscientemente, sino por impulso, es intintivo y explosivo y en el animal (de éste tipo) no cabe reflexion.

El problema de todo ésto es que el perro, al morder la primera vez, YA HA MORDIDO, lo aprende, ya que sabe que eso le descarga y aunque no era su meta inicial es otra meta que aprovecha en este sentido y le resulta GRATIFICANTE.

Nociones básicas sobre lo instintos de presa y defensa

DEFENSA

Empezaremos haciendo mención a algunas definiciones y conceptos básicos que se tienen en cuenta siempre que se realizan trabajos en la disciplina de defensa. Después haremos una descripción sencilla de las señales que nos permiten valorar el perro según el instinto en el que se trabajan.

– Conceptos básicos

1. Perro reactivo o pasivo: se denomina así al perro que necesita de estímulos tanto por parte del guía como de figurante para comenzar a ladrar, mostrar interés, “tensar” la correa.

2. Perro activo: no necesita de estímulos externos y se “activa” por el contexto en que se encuentra.

3. Figurante reactivo o pasivo: es el que permanece estático, sin importunar o mirar al perrp. Inmóvil.

4. Figurante activo: es el que estimula al perro, lo carga y confirma. En movimiento.

5. Guía reactivo o pasivo: es el que no anima, no estimula, bien porque la situación no lo necesita o porque su naturaleza es vaga.

6. Guía activo: es el que anima o estimula.

7. Confirmación: todo gesto de ir a favor del instinto del perro: huida, latigazo en huida, entregar la manga o presa, caricia, etc.

Obviamente, e l ideal de perro es el que muestra un comportamiento activo.

– Diagrama descriptivo de instintos:

INSTINTO DE PRESA

* Ladridos regulares
* ESTIMULO MEDIO
* Mordida fija
* Hay saturación o desgaste del instinto
* Seguridad
* Rabo con mucha movilidad.

INSTINTO DE DEFENSA

DEFENSA ACTIVA, AGRESIVA:

* Pelo erizado
* Ladrido irregular
* Gruñidos
* ESTIMULO ALTO
* Mordida en pinza (no fija la mordida, suelta y muerde, no hay saturación del instinto)
* Inseguridad
* Rabo erecto e inmovil

DEFENSA PASIVA, TÍMIDA:

* Inseguridad
* ESTIMULO BAJO
* Inamovilidad
* Se tumba
* Huida
* No hay saturación del instinto

Evitación = Supervivencia

Como vemos, hay 3 niveles de estímulo, que marcan o diferencian el instinto sobre el que trabaja el perro.

Aunque estos son conceptos muy básicos y orientados al trabajo deportivo con perros, en la disciplina de defensa, nos sirven para aprender a “catalogar” los perros en sus diferentes comportamientos.

Según el esquema anterior y como ya sabemos, los pastores del cáucaso funcionan bajo el instinto de defensa, dependiendo del grado de seguridad de cada perro será mas o menos parecida al tipo ACTIVA, AGRESIVA, pero es importante saber, para evitarlo en lo posible, que también existe la otra variante, la defensa PASIVA, TÍMIDA, cuyo comportamiento puede ser tan peligroso como impredecible.

Luego existen variadas y más complicadas técnicas de adiestramiento basadas en los comportamientos y trabajos por evitación, agresión activa, trieb pressing, zwangs pressing, voll pressing, por citar algunos.

Todas estas cosas aunque creamos que puedan no ser importantes, porque lo que necesitamos de nuestro pastor del cáucaso debe venir “impreso” en sus genes, son interesantes.

Si nuestro perro tiene aptitudes y nosotros tenemos los medios y nos gusta proponernos otras metas, no está demás saber que a través de las técnicas del adiestramiento podemos conseguirlo.

Programa sanitario en los cachorros

programa sanitario

A continuación expongo un resumen sacado de diferentes guías sanitarias caninas sobre los cuidados y precauciones sanitarias a tomar con los cachorros.

Una vez que nace el cachorro, con la toma de calostro se adquieren unos anticuerpos que son los responsables de las primeras defensas contra posibles infecciones. Sin embargo, esas defensas sólo protegen al cachorro hasta que cumple aproximadamente 45 días de vida.

A partir de esta edad, debemos acudir al veterinario para que realice una profilaxis vacunal que permita al perro evitar una serie de enfermedades comunes entre los cánidos.

¿Se debe realizar un chequeo previo?
Sin duda alguna. Es muy importante antes de proceder a una vacunación comprobar que el perro se encuentra en un estado sanitario saludable y que esté debidamente desparasitado. En caso contrario el veterinario no procederá a la vacunación. Debemos tener en cuenta que una vacuna es un medicamento que estimula al cachorro para que cree sus propias defensas contra las enfermedades, pero un perro que no esté sano no será capaz de fabricar unas defensas adecuadas aunque nosotros le estimulemos la
creación de esas defensas.

¿A partir de qué edad se debe desparasitar?
Antes de la primera vacuna (6-8 semanas) el cachorro debe ser desparasitado; no obstante, existen animales con una carga parasitaria importante, animales de procedencia desconocida o con los padres poco o nada controlados y puede ser preciso instaurar un protocolo de desparasitación a las pocas semanas de edad, repitiéndolo con la regularidad que el facultativo considere oportuno.

¿Cuántas veces se debe desparasitar a un cachorro?
Normalmente los perros se desparasitan internamente al menos cuatro veces al año o con más frecuencia si fuera preciso. Además, las perras gestantes es conveniente desparasitarlas antes del parto con un producto adecuado.

¿Frente a qué enfermedades debemos vacunar?
Son varias las enfermedades de los perros frente a las que el veterinario vacunará de forma rutinaria (en España) por su frecuencia de presentación y por sus repercusiones en los animales que enferman:

– Parvovirus.
– Moquillo.
– Hepatitis infecciosa.
– Leptospira.
– Rabia.
– Tos de las perreras.

¿Cuándo se vacunará?
Depende de, entre otras causas, la enfermedad a prevenir y de la edad del animal.

EJEMPLO DE UN PLAN DE VACUNACION CANINO
6-7 semanas: Vacuna puppy (Parvovirus o parvovirus-moquillo)
9-10 semanas : Trivalente (moquillo, leptospira y hepatitis) o tetravalente
12-13 semanas: Tetravalente (parvovirus, moquillo, leptospira y hepatitis)
6 meses: Antirrábica

Vacunación anual Tetravalente** + Antirrábica*

* Algunos laboratorios han conseguido mantener la inmunidad frente a rabia
durante 2-3 años (en aquellas comunidades en que no sea obligatoria su
revacunación anual llegaría con emplearla con la frecuencia que indique el
laboratorio).

** La revacunación con la tetravalente puede ser necesaria de forma anual o
bianual.

Todos los protocolos vacunales y de desparasitación son flexibles y dependerán de la edad, estado sanitario del animal y del producto empleado; será el veterinario el que decida el producto y protocolo en cada situación.

En animales que vivan en grupos es muy interesante la vacunación frente a la tos de las perreras (no es eficaz en todos los animales, pero los síntomas son más suaves). Además, en España no es obligatoria la vacunación frente a la rabia en todas las comunidades y eso debe valorarse.

Así mismo, no en todas las regiones existe la misma probabilidad de sufrir todas estas enfermedades, por lo que el veterinario puede considerar oportuno vacunar antes frente a alguna de las enfermedades (pastor aleman y rotweiller son ejemplos de razas muy sensibles al parvovirus, porlo que se recomienda no demorar la vacuna del cachorro) o incluso que no se vacune frente alguna de ellas si el animal no va a salir de la zona.

Hoy día existen muchas vacunas comercializadas, algunas de ellas de interés en animales concretos o en zonas endémicas de algunas enfermedades, por ejemplo:

– La vacuna frente a la babesiosis a pesar de no tener una eficacia completa es interesante en zonas endémicas (noroeste peninsular por ejemplo), dado lo letal que puede llegar a ser la enfermedad.

– La vacuna frente a herpesvirus puede ser de interes en reproductores debido a que este virus puede inducir abortos.

– La vacuna frente a leishmania se comercializará en Europa en 2008-2010. Esta grave y zoonósica enfermedad está extendida en gran parte del país.

¿En qué lugar se inyecta la vacuna?
El veterinario aplicará las vacunas de forma subcutánea.

¿Qué debemos hacer después de la vacunación?
Tanto el día que se vacuna como el siguiente, debemos evitar cualquier situación que provoque estrés en los animales e impedir que los animales realicen trabajos físicos y no exponerlos a ninguna situación que les haga sudar. De esta forma evitaremos que la vacunación provoque reacciones adversas y nos aseguraremos que los animales puedan desarrollar unas defensas adecuadas.

¿Es obligatorio vacunar?
Ninguna ley obliga a vacunar a los perros (salvo en el caso de la vacuna de la rabia), pero es conveniente si queremos tener protegidos a nuestros animales.

Además, siempre que se realiza una exposición o concurso en alguna disciplina el comité federativo y veterinario pueden exigir que los perros participantes estén vacunados frente alguna o todas las enfermedades mencionadas para poder participar en el evento. Esto se debe a que las situaciones de concentración de animales son especialmente peligrosas para la difusión de estas enfermedades, de modo que todos los perros presentes deben estar convenientemente protegidos.

La crianza. Diferentes tipos de cruces.

crianza

Voy a tratar de describir los diferentes parámetros que tiene en cuenta un criador a la hora de plantearse sus cruces, según la Consanguinidad o Endogamia. Lógicamente estos parámetros estan basados en la formación e información de la que cada criador dispone.

Está extraido de un artículo escrito por Sylvie Tarlowski y Antonio Meler (España).

A priori, la mayor parte de los planteamientos que realiza todo criador son válidos, aunque no siempre es así, máxime tratándose de una raza como el pastor del cáucaso, poco conocicida en España y cuya crianza se ha estado realizando sin el control de un Club de la raza hasta la fecha.

Para entender un poco mejor a lo que me refiero, conozcamos los diferentes tipos de cruces, en función de la consanguineidad:

• OUT-CROSS

Es el cruce de dos ejemplares sin ningún parentesco. Es toda una aventura, ya que no hay una garantía de uniformidad en la descendencia. Hay dos variantes en este tipo de cuces:

1. Out-cross irresponsable: es por desgracia demasiado habitual. Se produce, cuando un propietario cruza con el perro del vecino o con otro suyo, sin realizar consideraciones de fenotipo, genotipo, etc. Por supuesto, suele ignorar temas como la ausencia de displaxia de cadera y codos, el cumplimiento del estándar, pruebas de carácter que aseguren un perro equlibrado y con temperamento, etc. Otra variedad es la que se realiza cuando cruzamos un perro mediocre e incluso malo con el campeón de turno, en la creencia de que su descendencia dará tambien futuros campeones, sin tener en cuenta que cada progenitor aporta el 50% de la sangre de la camada. Este tipo de crianza, es totalmente desaconsejable, ya que no sigue criterios de peso y suele llevar aparejado el empeoramiento de la raza al cabo de unos años.

2. Out-cross responsable: es el que realiza un criador teniendo en cuenta criterios adecuados, estando convenientemente informado y cuyos ejemplares cumplen los requisitos mencionados anteriormente (ausencia de displasia, cumplimiento del estándar, etc.). Con este tipo de cruce, se busca compensar las “deficiencias” de ambos reproductores, con mayor o menor grado de acierto. Este es el tipo de cría que se viene realizando de manera mayoritaria, ya que no existe todavía un número de ejemplares suficientes, o no están debidamente censados, como para realizar planteamientos como el de “fijar” determinadas características. También hay que tener en cuenta que no es demasiado habitual el tener conocimientos de genética como para aplantearse otras estrategias, como el uso de la endogamia.

• LINE BREEDING

Es el método usado por los criadores con más trayectoria, se usan en la crianza ejemplares que tienen uno o varios antepasados comunes en segunda o tercera generación. Esto asegura camadas muy homogéneas.
Con este sistema, se busca “fijar” las características de un buen perro como referente de consanguineidad (el antepasado común) y no debe haber relación entre los restantes miembros del árbol genealógico. El caso más paradigmático y efectivo de este nivel de cría endogámica sería el de nieto /nieta con abuela/abuelo.

En España, dada la escasa implantación de esta raza, este planteamiento endogámico de cría era imposible hace unos años. Hoy en día la situación está cambiando y aunque no hay demasiados ejemplares que demuestren las características de excepcionalidad de este tipo de cruce, estamos en el buen camino.

Es importante tener en cuenta que, si bien es cierto que las consanguinidades entre el 12.5% y 25% son las adecuadas para fijar rasgos “deseables”, puede llegar un momento que por acumulación de Endogamia se tenga que abandonar cuando superen el 30%, ya que los posibles problemas que incluso no vemos, puedan superar a los beneficios.

Otro error habitual en el Line Breeding es el que todos utilicen para cruzar a los dos ó tres sementales, con el único criterio de ser los que siempre ganan, cuando en realidad hay ejemplares no tan bien clasificados que son más adecuados por tener un mejor carácter, temperamento, etc., aun siendo fenotípicamente menos completo que el campeón de moda.

La cría para la mejora de una raza se tiene que producir desde el diálogo constante de las diferentes formas de afrontar los cruces, en función de su mayor, menor o nula consanguinidad. Por muy conveniente que parezca el Line Breeding, siempre se tendrá que producir otros cruces, despreciando la consanguinidad para “abrirse” y no caer en el Imbreeding.

• IMBREEDING

Consiste en el cruce de un progenitor con su hijo o de dos hermanos entre sí. Sólo deben utilizarse perros que carezcan completamente de defectos, con perfecta salud y altísima calidad racial. Mediante Imbreeding se logra fijar en los hijos los caracteres dominantes, que se transmiten a la descendencia. Es un método muy peligroso, ya que de igual modo que se fijan las virtudes, se fijan los defectos que se ven multiplicados.

Este método se utiliza principalmente para fijar razas muy deterioradas en periodo de formación.

Es posible que salgan miembros con las características que uno ha seleccionado del progenitor endogámico, por ejemplo talla o estructura, pero como surja prognatismo u otro gran defecto; éste a su vez tendrá tanta fuerza en su manifestación como las características positivas fijadas. Por lo tanto es una forma de apareamiento para criadores que estén dispuestos a realizar camadas donde de 7 ó 8 cachorros, sólo salgan un par de correctos, y los otros se tengan que regalar o sacrificar (si tienen defectos funcionales muy graves).

La situación actual de pocas camadas y de un mercado corto cuantitativamente, pero exigente en la homogeneidad de las camadas, desestima estos apareamientos. Si los pocos machos que tenemos en España de alto nivel los cruzamos y recruzamos, y nos ponemos en Coeficiente de Consanguineidad del 40% ó 50%, podemos estar acabando con nuestra raza si nos surgen defectos recurrentes, y más teniendo en cuenta las pocas posibilidades que tenemos de “abrir” con ejemplares de fuera de España.

Cabe también considerar que se puede realizar camadas con un 50% de Coeficiente de Consanguineidad. y que nos salgan algunos animales con grandes virtudes fenotípicas, pero con defectos graves en su genotipo, que en su caso no se han manifestado, y que de recruzarlos con toda seguridad se manifestarán.

Existen criadores que realizan cruces con un 35% ó 40% de Consanguineidad para fijar por ejemplo la cabeza o estructura, despreciando los defectos que surgen, y cuando tienen muy fijadas las características que les interesan, realizar cruces con animales que tienen consanguinidad “0” con ellos, esperando que los defectos desaparezcan o que incluso se produzca un efecto rebote sobre estos defectos en sentido contrario; aunque el individuo no consanguíneo no tenga esta virtud en exceso.

Este fenómeno se ha podido comprobar en características como la talla. Criadores que en su manada habrían perdido talla y en sus recruces endogámicos habían fijado por ejemplo la cabeza, en un momento puntual cruzan con un perro externo con cero parentesco y de talla media, y se produce un ¿¿espectacular?? rebrote de la cualidad que por culpa del Imbreeding se había visto afectada. Este fenómeno se conoce coloquialmente como mejora por hibridación.

• HIBRIDACIÓN DOMINANTE CONSANGUÍNEA

La Hibridación Dominante se suele utilizar sobre todo en ganadería, o en razas de perros donde las poblaciones son casi millonarias, y conviven muchas cepas o líneas de sangre diferentes.

Por Hibridación Dominate Consanguínea entederemos aquel cruce que se produce entre dos perros con un Coeficiente de Consanguineidad igual o mayor del 12.5%, con un gran nivel fenotípico y genotipo, a poder ser que se complementen, y que entre ellos tengan consanguinidad “0”. El resultado de estos cruces serían unos cachorros Híbridos Dominantes, con un gran vigor híbrido como semental y mejoradores de las diversas líneas.

CONCLUSIONES

1. La Consanguinidad o Endogamia es la herramienta que utiliza el criador para obtener uniformidad en la especie o raza. El talento del criador consiste en saber descernir en todo momento sobre la conveniencia de las uniones consanguíneas.
2. Este diálogo permanente del criador sobre la elección del cruce, que se realiza en función del grado de consanguinidad, depende como hemos visto del estado de la raza, del mercado y sobre todo de la calidad y cantidad de las poblaciones.
3. Cada momento, cada circunstancia, exige un tipo de cruce en pos de la obtención del “ideal”, y de la salud genética y fenotípica de la raza. El cruce Out-Cross sin ninguna consideración es el que tenemos que desterrar totalmente. Todas las otras formas de plantearse los cruces, son “perfectamente utilizables”, porque todas son necesarias en un momento determinado, e incluso es bueno que convivan en mayor o menor medida, porque asegura la calidad y variabilidad de la raza; pero siempre sin perder la perspectiva y prospectiva que la mejora aparente de la raza no siempre podrá ser lineal progresiva, sino que habrá que recular en la calidad de algunos aspectos para tomar carredilla genética y avanzar a medio plazo de forma espectacular.

Otro concepto de cría a tener en cuenta en la consecución de ese perro tipo con que uno sueña, es que a veces en el “camino” hay que dar un paso para atrás y cruzar con un perro que a uno no le gusta demasiado, para que en 2 ó 3 generaciones posteriores poder adelantar dos pasos en la consecución del perro tipo-ideal; esto obviamente exige de paciencia, humildad y tranquilidad, porque puede suponer durante unos años la travesía del desierto, sobre todo a la hora de recibir los laureles de las Exposiciones.

Fuente: Website Criadero Benimeler (España)
Criadero de la raza Perro de Montaña de los Pirineos.

Principios básicos para la crianza

crianza

Extraido de diferentes páginas web’s, reproduzco lo que debería ser la “biblia” del buen criador.

1- No hacer uso indiscriminado del outcross. Un outcross juicioso puede ser de gran valor, pero su abuso puede incorporar una lista inimaginable de faltas en la raza.

2- No hay que criar en line breeding como sistema sólo porque sí. La cría en line breeding, con tipos complementarios, puede conducir a grandes éxitos; con tipos inadecuados, sólo conducirá al desastre.

3- No escuchar consejos de criadores con poco éxito. Si sus opiniones fuesen valiosas, las habría avalado con sus triunfos.

4-No creer en el tópico que dice que el hermano o la hermana del gran campeón sirven igual que él para la cría. Por cada caso que es así, cien no lo son. Depende del animal en cuestión.

5- No adornar a sus propios perros con virtudes que no poseen. Engañarse a si mismo es el primer paso hacia el fracaso.

6- No criar con mediocridades. la ausencia de una falta no significa, en ningún caso, la presencia de su correspondiente virtud.

7- No intentar establecer un line breeding sobre dos perros a un tiempo acabará no consiguiendo nada de ninguno de los dos.

8- No valorar un semental por sus descendientes de menor calidad. Lo que cuenta es el nivel de los mejores.

9- No permitir que sentimientos personales influyan en la elección de un reproductor. El perro adecuado para su hembra es el perro adecuado, sea quién sea su propietario.

10- No permitir que su admiración por un reproductor le ciegue respecto a sus faltas. si lo hace pronto será víctima de su intoxicación.

11- No emparejar animales que compartan la misma falta. si lo hace, se estará buscando problemas.

12- No olvidarse que lo que cuenta es el perro en conjunto. Si pasa por alto una virtud, mientras busca otra, lo pagará caro.

13- No buscar el perro perfecto para cruzar con su perra. El perro perfecto no existe, nunca ha existido, ni existirá.

14- No tener miedo de criar con ejemplares que tengan faltas obvias, con tal que tengan virtudes compensatorias. La falta de virtudes es el fallo mas grave de todos.

15- No emparejar tipos no complementarios. La capacidad de reconocer un tipo a primera vista es el don más importante para un criador. Pedir a los criadores con éxito que expliquen el tema (yo definiria a los tipos complementarios como aquellos que tienen los mismos fallos y a los que les faltan las mismas virtudes).

16- No olvidarse de preservar la calidad de la cabeza. Desaparece como un sueño si se olvida.

17- No olvidar que sustancia mas calidad debe ser uno de los objetivos. Cualquier tonto puede criar una sin la otra.

18- No olvidar que una gran cabeza, mas soundness, debe ser su objetivo. muchas personas nunca llegan a criar ni el uno ni la otra.

19- Nunca trate de desacreditar un gran pastor del cúcaso. Una cosa bella no es sólo un motivo de goce siempre, sino que un pastor del cáucaso deberá ser una fuente de orgullo para todos aquellos amantes de la raza.

20- No conformarse con nada más que lo mejor. El segundo mejor nunca será suficiente.

Métodos de selección genética

genetica

Extraido de diferentes páginas web’s.

La selección genética consiste en elegir los reproductores para obtener, a más o menos largo plazo, cachorros que satisfagan el objetivo buscado. Los criadores tienen a su disposición diversos métodos para alcanzar este objetivo.

Selección fenotípica

Este método en el que, de manera intencional, no se analizan los antepasados- consiste en aparear dos reproductores de calidad, con la esperanza de obtener cachorros semejantes a ellos. Ahora bien, como se ha visto, el fenotipo no siempre constituye un reflejo del genotipo. Por lo tanto, esta técnica de selección puede tener a veces resultados inesperados.

Por ejemplo, si un propietario cruza dos perros negros de pelo corto, es posible que espere obtener cachorros semejantes a los progenitores. Sin embargo, si el genotipo de ambos progenitores es Bl/bL, es probable que más del 40 % de los cachorros no concuerden con resultado esperado, como se indica en el cuadro anterior.

Este método, denominado también selección individual, puede aplicarse cuando el criador todavía está buscando un carácter nuevo y excepcional, fruto del azar. Para limitar su aspecto aleatorio, es posible inspirarse en los resultados experimentales que ya han permitido estimar estadísticamente la heredabilidad de algunos caracteres.

Cuando se cuenta con las estadísticas del club de raza, es aconsejable trazar una curva que represente, para un carácter cuantitativo definido, el número de perros en función de los diversos valores posibles de dicho carácter. Por ejemplo, si al representar el número de machos de una raza en función de la velocidad de carrera se obtienen dos picos bien definidos, es probable que la población contenga dos linajes distintos y, por lo tanto, que exista un soporte genético de la cualidad considerada. En cambio, si se obtiene una curva gausiana, es decir, con un solo máximo, es preferible no tratar de basar la selección en dicho carácter.

Por ejemplo, si un criador trata de obtener perros de caza excepcionales, puede asignar a los diversos candidatos a la reproducción una nota, determinada a partir de una media de los caracteres que ha definido, ponderados en función de la heredabilidad y, eventualmente, de la importancia que él les atribuye.

Antes de emprender una selección masal, el criador evalúa entonces cada candidato, asignándole una nota media. Selección genealógica

Partiendo del principio de que “el hábito no hace al monje”, este método de selección se basa en la predicción del valor genético de un reproductor a través de la evaluación de sus ascendientes, descendientes y colaterales.

En efecto, en muchos casos, los estudios genealógicos permiten comprender por qué algunos ejemplares de gran calidad sólo originan individuos mediocres e, inversamente, algunos ejemplares mediocres sólo originan individuos de gran calidad.

En el primer caso, es probable que un campeón obtenido mediante una selección masal o un apareamiento aleatorio tenga un alto grado de heterocigosis para las cualidades que lo hicieron famoso. Si, además, sus cualidades son recesivas, podrá difícilmente transmitirlas a su descendencia. Su reputación y su carrera se verán rápidamente comprometidas, a pesar de su gran rendimiento técnico. En cambio, cuando un reproductor presenta cualidades raras en forma homocigótica, puede marcar de manera pronunciada su descendencia con estas cualidades, incluso si presenta también algunos defectos recesivos o no hereditarios.

Retomando el ejemplo anterior, si se considera que la capa negra es una cualidad primordial, es evidente que hay que elegir preferentemente reproductores homocigóticos B/B, en vez de heterocigóticos B/b. En este caso, es fácil detectar un semental homocigótico B/B analizando su ascendencia (ausencia de animales de capa marrón en el pedigrí) o su descendencia tras el cruzamiento con una perra b/b o B/b. En efecto, la aparición de un solo animal de capa marrón en la progenie indica la “impureza” del genotipo del semental para el alelo B.

Esto permite comprender el concepto de “pura sangre”, aplicable, en las especies canina y equina, a reproductores muy homocigóticos y, por lo tanto, “raceadores”, es decir, capaces de transmitir sus aptitudes a su descendencia. Afortunadamente, como la mayor parte de las cualidades son dominantes y la mayoría de los defectos, recesivos, la aparición de defectos se limita a los cruzamientos entre ejemplares heterocigóticos (los animales con defectos en forma homocigótica suelen desecharse para la reproducción). Lo ideal es, evidentemente, utilizar reproductores que presenten todas las cualidades buscadas en forma homocigótica. Es por ello que el método más seguro y más eficaz se basa en los cruzamientos consanguíneos.

Selección genealógica

Partiendo del principio de que “el hábito no hace al monje”, estemétodo de selección se basa en la predicción del valor genético de unreproductor a través de la evaluación de sus ascendientes, descendientes y colaterales.

En efecto, en muchos casos, los estudios genealógicos permiten comprender por qué algunos ejemplares de gran calidad sólo originan individuosmediocres e, inversamente, algunos ejemplares mediocres sólo originan individuos de gran calidad.

En el primer caso, es probable que un campeón obtenido mediante una selección masal o un apareamiento aleatorio tenga un alto grado de heterocigosis para las cualidades que lo hicieron famoso. Si, además, sus cualidades son recesivas, podrá difícilmente transmitirlas a su descendencia. Su reputación y su carrera se verán rápidamente comprometidas, a pesar de su gran rendimiento técnico. En cambio, cuando un reproductor presenta cualidades raras en forma homocigótica, puede marcar de manera pronunciada su descendencia con estas cualidades, incluso si presenta también algunos defectos recesivos o no hereditarios.

Retomando el ejemplo anterior, si se considera que la capa negra es una cualidad primordial, es evidente que hay que elegir preferentemente reproductores homocigóticos B/B, en vez de heterocigóticos B/b. En este caso, es fácildetectar un semental homocigótico B/B analizando su ascendencia (ausencia de animales de capa marrón en el pedigrí) o su descendencia tras el cruzamiento con una perra b/b o B/b. En efecto, la aparición de un solo animal de capa marrón en la progenie indica la “impureza” del genotipo del semental para el alelo B.

Esto permite comprender el concepto de “pura sangre”, aplicable, en lasespecies canina y equina, a reproductores muy homocigóticos y, por lo tanto, “raceadores”, es decir, capaces de transmitir sus aptitudes a su descendencia. Afortunadamente, como la mayor parte de las cualidades son dominantes y la mayoría de los defectos, recesivos, la aparición de defectos se limita a los cruzamientos entre ejemplares heterocigóticos (los animales con defectos en forma homocigótica suelen desecharse para la reproducción). Lo ideal es, evidentemente, utilizar reproductores que presenten todas las cualidades buscadas en forma homocigótica. Es por ello que el método más seguro y más eficaz se basa en los cruzamientos consanguíneos.

Cruzamientos consanguíneos o endogámicos

Definición

El principio del método de cruzamientos consanguíneos o endogámicos, llamado también endocría (en inglés, in-breeding), es simple: consiste en aparear ejemplares emparentados, con el objetivo de fijar sus cualidades en forma homocigótica.

El grado de consanguinidad de un individuo puede establecerse directamente para tres generaciones a partir del pedigrí.

La consanguinidad se caracteriza por:

– el coeficiente de parentesco (100% entre hermanos, 50% para un cruzamiento padre-hija o madre-hijo, 25% entre abuelos y nietos, etc.)

– el grado de parentesco, que se define mediante el número de generaciones que separa a un individuo de su pariente. Por ejemplo, un grado de consanguinidad 2-3 indica que el ancestro común es abuelo del macho y bisabuelo de la hembra.

Modo de empleo de los cruzamientos consanguíneos
Los cruzamientos consanguíneos permiten fijar caracteres y, por lo tanto, crear un linaje estable a partir de dos individuos emparentados. Ahora bien, esta técnica fija tanto las cualidades como los defectos y, por lo tanto, es importante partir de ascendientes “irreprochables”.

Este método puede revelar la existencia de defectos recesivos, si aparecen cachorros con defectos homocigóticos, que deberán ser excluidos de la reproducción para sanear la población del criadero.

No obstante, cabe señalar que este método sólo revela defectos genéticos preexistentes en estado latente en el genoma de los reproductores, cuya exteriorización permite además detectar retrospectivamente los portadores heterocigóticos. Así, incluso si la selección puede parecer despiadada, la doble exclusión de los animales defectuosos y de sus progenitores permite que el criador base su producción en individuos genéticamente sanos. Los animales defectuosos desechados para la reproducción pueden ser adecuados para aquellos propietarios que no pretendan utilizarlos como reproductores.

Retomando el ejemplo de un criador que quiere eliminar de su criadero el color de capa marrón, si aparea dos reproductores negros de genotipo B/b, obtendrá estadísticamente 3/4 de cachorros negros y 1/4 de cachorros marrones en la generación F1. Si excluye de la reproducción los cachorros marrones (b/b) y cruza los perros negros F1 (1/4 B/B y 1/2 B/b) con sus progenitores (B/b), obtendrá normalmente en la generación F2 una camada con un 100% de cachorros negros. Esto le permite entonces detectar los individuos de pura sangre B/B obtenidos en la generación F1, que sólo pueden originar cachorros negros. Esto constituye el principio de los cruzamientos de prueba.

Ventajas e inconvenientes de los cruzamientos consanguíneos

El método de cruzamientos consanguíneos permite:

– revelar y eliminar los defectos genéticos,
– fijar en un linaje cualidades satisfactorias para el criador.

Frecuencia de las enfermedades en la población normal los animales consanguíneos, en función del coeficiente de consanguinidad “F” No obstante, no permite crear nuevas cualidades genéticas y es difícil “volver hacia atrás” cuando, por inadvertencia, se ha introducido una alta proporción de caracteres homocigóticos desfavorables.

Este método genera un empobrecimiento genético, un aumento transitorio de la proporción de animales defectuosos, de bajo valor comercial, y, a menudo, una disminución de la fecundidad, debida a la reabsorción de embriones genéticamente no viables (expresión de genes “letales” en forma homocigótica, incompatibles con la vida).

Incluso si la población neófita tiene a veces una opinión negativa del método de cruzamientos consanguíneos, por asimilación a una depuración étnica, la reputación de un criadero está paradójicamente relacionada con la estabilidad de las cualidades obtenidas por este método (reproductores “recomendados” por sociedades caninas).

Ahora bien, el exceso de cruzamientos consanguíneos puede conducir a la depresión endogámica. Las señales de alerta, como la disminución de la fecundidad y la aparición de otros defectos en una proporción superior al 10%, se observan generalmente hacia la 5ª generación consanguínea e indican al criador que ya es hora de volver a “fortalecer” su linaje con otra “línea de sangre”, mediante cruzamientos abiertos.

Cruzamientos abiertos o exogámicos

En este método, también llamado exocría (en inglés, out-crossing), se recurre a otro linaje, en lo posible con alto grado de homocigosis para las cualidades que se quiere introducir en la población del criadero. El objetivo de este cruzamiento es, por una parte, combinar las dos líneas de sangre, y por otra, obtener un beneficio, llamado vigor híbrido o heterosis.

Mediante el análisis del pedigrí del candidato reproductor es posible determinar su grado de consanguinidad y, por lo tanto, de homocigosis. Es posible solicitar al propietario del afijo del semental información sobre las cualidades y el rendimiento técnico de éste y de su progenie. A veces puede ser útil, por motivos de objetividad, ponerse en contacto con los propietarios de la descendencia o de las perras que el semental ha cubierto.

La primera generación obtenida mediante este método (generación F1) presentará probablemente cualidades tan homogéneas como permita el grado de homocigosis. Los cachorros nacidos de este apareamiento serán heterocigóticos y, por lo tanto, si se cruzan entre ellos, no transmitirán a sus descendientes todas sus cualidades. No obstante, serán excelentes ejemplares para la venta. Los mejores individuos deberán permanecer en el criadero, para ser apareados con los perros del linaje anterior o vendidos como sementales al criador del otro linaje, para intercambiar cualidades entre ambos criaderos.

Lo ideal es que cada criador mantenga mediante cruzamientos consanguíneos varios linajes paralelos y los enriquezca periódicamente mediante cruzamientos entre ellos (método de cruzamientos de consanguinidad lejana, llamado en inglés line-breeding).